14 DÍAS EN UNA MOCHILA – ¿Cómo me preparo para viajar y empacar eficientemente al estilo mochilero?

En pocos días parto hacia Tailandia. Un viaje de 14 días que llevo años soñando y meses planificando. No voy a negar los nervios que me da el pensar que voy a viajar sola – que voy a «cruzar el charco» por mi cuenta por primera vez y que además, es la primera vez que voy al continente asiático. Pero tampoco voy a negar la emoción que me da lo inesperado, las nuevas experiencias y el tiempo que voy a pasar conmigo misma descubriéndome mientras descubro otros mundos y culturas. Ya en mi blog anterior les conté cómo surgió la idea de este viaje y el propósito de hacerlo.

IMG_9760

En este blog, lo que quiero hacer es empezar a platicarles de mi proceso de preparación para el viaje como tal.  Cómo me estoy organizando, qué estoy empacando, la decisión de llevar maleta o mochila, cómo maximizar recursos y espacio, y cómo hacer para tener una experiencia con la mayor comodidad posible.

Processed with VSCO with e5 presetHa sido un proceso de mucho investigar, leer, resolver y practicar. Es increíble lo mucho que hay que indagar sobre un lugar para poder empacar correctamente.

INVESTIGAR Y LEER 

Lo primero que hice fue buscar Tailandia en el mapa y leer generalidades del país como el clima, las estaciones, y las normas culturales. Esto con la intención de saber exactamente qué empacar en mi maleta, y por ende, saber qué tenía a mano o que debía considerar comprar.

En mi preparación para ir a Tailandia empecé con búsquedas en Google tan básicas como «Viajar a Tailandia» o «Qué considerar para viajar a Tailandia». Los resultados son infinitos: muchos artículos y sobretodo blogposts con información sumamente útil como tipos de transporte que existen, el voltaje (220v a diferencia de Nicaragua que es 120v), el tipo de enchufe que se utiliza, tipo de cambio y moneda, las costumbres con la propina, los precios generales por transporte y comida, compañías de telefonía celular, etc. También me aseguré de leer información oficial que tienen en la página web de la Embajada Real de Tailandia en México (donde solicité mi visa porque en Nicaragua no hay Embajada o Consulado de Tailandia) para estar al tanto de cualquier notificación actualizada importante que debamos saber los turistas.

Toda esa información que leí, me ayudó mucho a planificar las cosas que necesitaba para mi viaje y mi presupuesto. El hecho que el clima es tan parecido al de Nicaragua, me facilitó mucho las cosas. Un clima tropical que permanece cálido todo el año con una temporada seca y otra de lluvia que empieza en mayo y se vuelve más pronunciada de julio a octubre en época de monzones. Gracias al parecido con el clima en Nicaragua, no necesito empacar ropa pesada y tengo prácticamente todo lo que preciso para el viaje.

RESOLVER

Tomando todo lo que investigué en cuenta, decidí que debo viajar lo más ligera y cómoda posible. Debo tomar en cuenta que voy a viajar sola y que mi facilidad al movilizarme de un lugar a otro es esencial. Por eso decidí que en vez de llevar una maleta de ruedas en este viaje, empacaré todo lo que necesito en una mochila estilo backpack con capacidad de 60 litros, lo cual según investigué, es perfecta para un viaje de más de una semana como el que voy a emprender. – Ojo –  voy con una mochila tipo backpack, pero no pretendo ser el prototipo de mochilera al que muchas veces estamos acostumbrados a ver explorando el mundo, así que lo que yo les contaré de aquí en adelante son mis necesidades, según MI estilo de vida muy personal. Eso significa que me verán hablar de llevar computadora, cámara, maquillaje, opciones de ropa, etc… que quizás en un plano más común del estilo de vida mochilero, no se ve. 😉

Mochila, gorra y camisa blanca de TOTTO
  • ¿Cómo escoger la mochila?

Como les comenté, escogí la mochila según la duración de mi viaje. Según investigué para una excursión de campo de un día, se puede utilizar una mochila de entre 25 a 55 litros según la temporada del año en la que se viaje (verano, primavera/otoño o invierno) y, para un viaje de más de una semana se puede utilizar una backpack desde 60 a 90 litros, también según la temporada del año en que se viaje. Como en mi caso no voy a un viaje para acampar, donde se necesitan utensilios de cocina, bolsa de dormir, etc. ni tampoco voy a un clima frío, entonces decidí que la de 60 litros me resultaba bien.

Intenté escoger una mochila que tuviera varias características importantes para mi seguridad y comodidad. La mochila Brum 60 de Totto tiene espaldar ergonómico y ajustable para distintas estaturas, correas de pecho, correas de comprensión, correas lumbares, raincover para proteger la mochila de la lluvia, cremallera impermeable, material reflectivo, mallas laterales para llevar termos y múltiples organizadores en la mochila y en la correa de la cadera para organizar diferentes elementos. Todas esas características me convencieron para llevármela conmigo a Tailandia.

Por su tamaño, esta mochila la tendré que chequear en el avión porque es más grande de lo que permiten llevar en cabina, pero a mano también llevaré una mochila más pequeña que me ayudará a llevar mis documentos y artículos esenciales, como mi computadora, un libro, mi iPad, mi cámara, la GoPro, documentación para ingresar a Tailandia, un cambio de ropa para el viaje, y mis cosméticos necesarios. Además esta mochila de mano es la que utilizaré para mi día a día en el voluntariado, para llevar mi cámara, comida, agua, y cambios de ropa durante mis jornadas con los elefantes. Por último, para tener extra espacio, manos libres y comodidad en mi viaje, también llevaré una cangurera que me ayude a llevar mi dinero, tarjetas de débito, celular y pasaporte a mano sin tener que quitarme la mochila de los hombros. En Totto, encontré todos estos artículos con una gran variedad de estilos, colores y tamaños. Hay para todos los gustos y estilos de vida.

  • Otras Compras

Las cosas que tuve que adquirir para mi viaje les cuento que no fueron muchas, pero si muy importantes. Les recuerdo que voy a este viaje con el propósito de documentarlo y compartir la aventura con todos ustedes. Por lo tanto, llevo más cosas que lo que un viajero común llevaría. Llevo conmigo varios artículos de fotografía y producción, así que compré un adaptador con varios enchufes para poder cargar cada uno de ellos sin preocuparme de que se puedan conectar a la pared en Tailandia. De igual manera, toda persona que viaje a Tailandia, necesitará posiblemente comprar un adaptador para cargar el celular y cualquier otro dispositivo. Investigué bastante lo de la diferencia de voltaje entre Estados Unidos o Nicaragua (120v) y Tailandia (220v) y al final me di cuenta que no sería necesario invertir en un convertidor de voltaje porque todo lo que voy a cargar como mi computadora, cámara DSLR, GoPro, celular, iPad y batería externa para el celular tiene convertidor de voltaje automático porque son artículos hechos para viajar y movilizarse. Así que en este caso, solo compré un adaptador en vez de un convertidor (diferencia que no había considerado hasta que vi los 30.00 dólares de más que  me costaría un convertidor).

Aparte de mis mochilas y adaptador, adquirí algunos artículos de baño en tamaño pequeño para viajes o «travel size», que usualmente son de 100 ml. o menos y que es lo que permiten llevar las aerolíneas en cabina. Compré un set con cuatro botellitas genéricas vacías para poner el shampoo, acondicionador, gel de baño y crema de cuerpo, así como otros artículos que ya vienen en tamaño pequeño para viajes como el desodorante, la pasta dental, desmaquillante, talco, humectante, protector solar, entre otros. Me aseguré también de tener una bolsita pequeña para llevar un botiquín con todo lo necesario para cualquier emergencia.

Otras de las cosas que adquirí y que jamás pensé que necesitaría es la guía de Tailandia de Lonely Planet. Es increíble la cantidad de información importante, útil y relevante que tienen esos libros. Lo adquirí porque me pareció que me ahorraría tiempo tener un guía que tuviera toda la información del país que voy a visitar en un solo lugar, en vez de tratar de andar investigando en internet y determinando si la información que estoy leyendo es fidedigna. Internet me sirvió mucho para toda la información general del país como les conté anteriormente – para leer de las experiencias de otros viajeros y para buscar el voluntariado de elefantes que quería ir a hacer, los hoteles, etc. Pero el libro de Tailandia de Lonely Planet tiene información del país que necesitaré para comprender mejor su cultura y tener una experiencia más auténtica y segura.

PRACTICAR 

Una vez que resolví tener a mano todo lo que me hacía falta, me tocó practicar para ver si realmente cabría todo lo que quería llevar a Tailandia, en la mochila Brum 60 de Totto. Investigué otra vez en Google, esta vez para aprender acerca de cómo empacar una «backpack» de la manera más eficiente. Me puse a practicar para ver cómo organizaría mis cosas y cómo distribuiría el peso de tal manera que me cupiera todo y que no me incomodara al caminar. He practicado 3 veces ya: una vez viajando a Maderas en San Juan del Sur, otra vez viajando a Washington, DC y la otra a Pennsylvania. En cada ocasión descubrí mejores maneras de empacar y aquí les dejo mis recomendaciones, según mis investigaciones y mi experiencia.

IMG_9726

DISTRIBUCIÓN DEL PESO

Los artículos con el mayor peso deben estar centrados en la parte superior trasera de la mochila, entre los omóplatos y cerca de la espalda. De esta manera el peso se coloca en las caderas, que son las que deben sostener la mayor parte del peso de nuestra mochila. Una recomendación que se da cuando se va a caminar en terreno más accidentado, es colocar el peso un poco más abajo en la espalda, bajando el centro de gravedad y estabilizando mejor el caminado.

Para una estabilidad máxima al cargar la mochila, se recomienda que empaquemos el equipo más pesado, pegado a la espalda y centrado en el paquete como les mencioné arriba. El equipo de peso medio debe ser llevado hacia la parte superior y la parte externa del paquete y el equipo ligero, debe ser empacado en la parte inferior.

Puedo decirles que personalmente me gusta la Brum60 porque que me permite abrirla de manera horizontal (es decir, cuando esta acostada sobre el piso) y empacar como una maleta normal. Haciendo mucho más fácil colocar y distribuir mis cosas según las recomendaciones de los expertos. Si fuese una mochila con un compartimento de entrada solo por la parte de arriba, se sentiría como un tipo de pozo que es muy difícil de organizar.

ORGANIZACIÓN DE TU MOCHILA 

Con el fin de empacar la mochila correctamente, es recomendable primero colocar todo lo que queremos llevar sobre la cama o cualquier otra superficie, para visualizarlo y organizarlo por peso, categoría, y necesidad. Otra buena idea es agrupar pequeños artículos similares en bolsas con cremallera o bolsas de tela. Esto les permitirá tener acceso más rápido y organizado en su mochila y mantenerlo de esta manera durante los viajes.

Mochila, gorra azul camuflada, tank tops, botella de agua y pañuelo cuadriculado de TOTTO.

Una vez que tengamos todo lo que queremos llevar, organizado sobre la cama y visualizado, se recomienda empezar a empacara siguiendo las pautas de distribución de peso indicadas anteriormente. Según mi experiencia y lo que leí de los expertos, los artículos ligeros deben ser rellenados en la parte inferior de la mochila en primer lugar. En mi caso me encanta que la mochila Brum60 tiene una división interna que hace fácil identificar ese espacio y yo ahí decidí que pondría la ropa más ligera. Después, en la parte media baja colocaría los artículos de peso medio como mis pantalones y shorts, seguido por mis artículos más pesados como las bolsas de cosméticos, libros, zapatos, etc. que irán en la parte central y más pegados a mi espalda.

14 días en una mochila, se traducen en 7 días en donde estaré haciendo jornadas completas de limpieza, alimentación, construcción, y otras actividades similares en el santuario de elefantes. También significa que en esos días de voluntariado, querré bañarme por las noches y cambiarme para ir a cenar. Esto se traduce en 2 atuendos por día. Luego del voluntariado, estaré conociendo la ciudad de Chiang Mai, donde caminaré por calles y mercados, y donde visitaré templos que exigen a los visitantes llevar piernas y hombros tapados. Por las noches iré a cenar y a espectáculos tradicionales donde tendré que llevar puesto un atuendo un poco más formal. Todo esto significa que deberé llevar opciones de ropa para cada ocasión. Por lo tanto después de practicar – en mi Brum llevo cómodamente lo siguiente:

  • 14 camisas ligeras
  • 1 par de Jeans
  • 1 par de pantalones ligeros
  • 3 shorts
  • 2 vestidos ligeros
  • 2 faldas
  • 1 vestido de baño
  • Ropa interior
  • Zapatillas de trabajo y para agua
  • Zapatos bajos para atuendos más formales (cero tacones)
  • 1 bolsa de cosméticos
  • 1 botiquín
  • 1 chaqueta
  • 2 bandanas

Suena lógico, pero sí debo enfatizar que al empacar la mochila nos aseguremos de llenar todos los espacios vacíos con artículos pequeños o comprimibles, como por ejemplo, rellenar nuestros zapatos con nuestros calcetines. También es importante comentarles que una mochila como ésta es importante llenarla completamente y de manera uniforme, para que al cargarla tengamos mejor estabilidad. Una mochila con espacios vacíos hará inclinarnos hacia los lados más pesados y perderemos el equilibrio.

En los compartimentos de la tapa superior, bolsillos delanteros o de las caderas, es recomendable empacar artículos esenciales como guías o GPS, repelente, linterna, snacks, suéteres, etc. para acceder a ellos en cualquier momento con el mínimo de esfuerzo en su búsqueda.

¿CÓMO CARGAR TU MOCHILA?

Una vez empacada la mochila, no quiero dejar de explicarles que hay una manera correcta de cargarla y ponerla en los hombros sin lastimarnos la espalda.

Al inicio yo no tenía idea que podía existir una manera correcta de levantar la mochila. Yo la levantaba directamente de las correas y desde abajo trataba de írmela poniendo en los hombros en el aire – lo cual pudo haberme lastimado. Cuando probé esta técnica, no podía creer lo fácil que se sentía cargar la mochila.

La técnica correcta es:

  1. Tomarla por la manija que tiene en la parte superior.
  2. Levantarla y ponerla sobre las piernas / caderas. Sostenerla ahí, mientras se buscan las correas para los hombros.
  3. Se introduce el primer brazo en la correa y se acomoda sobre el hombro, sin soltar la manija de arriba hasta que tengamos las correas bien acomodadas.
  4. Nos mantenemos agachados para mantener el equilibrio sin lastimar nuestra espalda, y buscamos la segunda correa. Introducimos el brazo y acomodamos bien en el hombro hasta tener total control y equilibrio.

¡A VIAJAR!

Y bien, así es como ha sido este proceso lindo de prepararme para una parte de mi viaje. Espero que compartiendo mis experiencias pueda ayudarles a viajar de una manera más fácil en sus próximas aventuras. Que cada una de mis vivencias compartidas, sean una manera muy personal de brindarles tips y recomendaciones de viajes – no como una experta, sino como una viajera más.

Les recuerdo que se mantengan conectados a mis redes sociales para que vayan junto conmigo en este viaje y pueda continuar compartiendo con ustedes cada descubrimiento. Pueden buscarme con el #CeliaPorElMundo y #CeliaEnTai

Besitos,

Celia

Anuncio publicitario

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Indira Martínez dice:

    Buen viaje Celia primera vez que leo estos tips con ese tipo de mochila.

    Me gusta

  2. Buen viaje Celia!!!

    Un artículo muy interesante!!! Y nos ha sido me mucha ayuda la información y fotografias acerca de la mochila totto 🙂 nos ha acabado de convencer para hacernos con una 🙂

    Un saludo

    Y si quieres visitarnos…nos encontraras en:
    http://www.entourconstantemente.com
    @entourconstantemente

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s