Hicimos una Película Juntos

 

Hoy, hace exactamente un mes, terminé uno de los proyectos que más anhelaba realizar en mi vida. Culminé uno de mis grandes sueños: Producir una película internacional en Nicaragua y promover a nuestro país como un destino con muchísimo que ofrecer para la industria del cine y la producción.

IMG_4114
Penúltimo día de filmación desde El Papalonal, León. Filmando el Volcán Momotombo.

Todo inició a mediados de enero del 2016 cuando comencé a trabajar como la productora local (oficialmente en los créditos como Production Manager) de la película independiente Village People*, del director y escritor estadounidense Paul Briganti y de los productores Jon Coen y Rosie Kaller. Sin estar segura de cómo se desarrollaría, ni de cómo terminaría, me lancé a trabajar en este proyecto que ha sido una de las aventuras profesionales más increíbles que he vivido en mi vida, con la certeza de que Dios había abierto las puertas y de que me acompañaría en cada paso del proceso. Y así fue…

El primer paso que di fue buscar a mi equipo local. Esta era mi primera vez trabajando en la producción de una película. Y ésta también era mi primera vez haciéndolo de manera independiente. Yo tenía experiencia y conocimientos de producción gracias a mis trabajos anteriores (la televisión, la dirección de cuentas en publicidad, mi trabajo con The PLAN, etc.) y gracias a grandes mentores que he tenido en la industria. Pero necesitaba del apoyo de un equipo profesional talentoso y con experiencia que aportaran sus conocimientos al proyecto. Es por eso que recurrí a tres personas maravillosas y a un equipo de profesionales luminotécnicos que a pesar de los retos dieron el todo para lograr dejar en alto el trabajo de producción local en Nicaragua. Gracias a Alejandra Escoto por su talento, dedicación, capacidad de análisis y energía, a Pierre Lister por esa tremenda capacidad de coordinar y liderar equipos y a Amanda Woo por su disposición e iniciativa para realizar cualquier tarea durante el rodaje. Gracias también a Guillermo Saenz por su buena vibra y quien nos llegó a dar una mano en la semana final para seguir adelante y culminar el proyecto. Agradezco el profesionalismo y dedicación de Ramiro Baldizón de Grip & Electric y a su equipo Norlan Gaitán y Marcos Meza, quienes se ganaron el respecto y admiración del equipo internacional por su pro-actividad y profesionalismo. Sin cada uno de ellos, esto nunca hubiese sido igual, ni posible.

La fase de pre-producción de la película fue uno de los retos más grandes, sobretodo cuando se trata de una película en la que todo el equipo de producción viene de afuera y no conocen Nicaragua. La responsabilidad de recibir a 25 personas (staff, actores, directores, productores) de Estados Unidos y tener todo listo para la logística de su llegada, fue un enorme desafío. Tuvimos que buscar hospedaje, locaciones, comida, solicitar permisos de filmación en Rivas, San Juan del Sur, Maderas, Marsella, Majagual, Volcán Momotombo, entre otros lugares y solicitar los permisos para la importación temporal de todo el equipo de cámaras, sonido, vestuario, utilería y herramientas de trabajo. Todo ese proceso fue una tarea de muchas llamadas, movilización, contactos y preocupaciones. Sin embargo, esa parte de pre-producción es una de las partes más importantes para que durante el rodaje todo fluya con éxito, y había que hacerlo bien y con ganas. Sin los permisos de importación temporal ni los permisos para filmar, este proyecto nunca hubiese iniciado, ni sido posible – y en este caso, debo agradecer de manera muy especial al Instituto Nicaragüense de Turismo INTUR quienes gracias a su dedicación y continuo trabajo para promover a Nicaragua como un destino, no solamente turístico, sino también como un destino ideal para la industria del cine y la producción internacional, trabajaron durante día y noche por semanas en conjunto con la Cinemateca Nacional de Nicaragua, para tener todo listo para la llegada del equipo de Village People. Gracias al patrocinio de INTUR fue posible el proceso de importación con la aduana, cada paso del proceso de pre-producción y la apertura de puertas con otras instituciones que también deseo agradecer con todo mi corazón por su disposición, ayuda y trabajo. Gracias a la Alcaldía de San Juan del Sur, quienes nos abrieron las puertas de su bello municipio, haciendo posible nuestra libre movilización en cada locación que necesitábamos utilizar. Gracias porque nos permitieron filmar en sus pintorescas calles, sus playas, y su mercado municipal. Gracias a la Policía de San Juan del Sur por trabajar en equipo con la Alcaldía y junto con nuestro equipo local para lograr el orden y la seguridad de nuestro personal. Gracias al Comisionado y a cada oficial que nos acompañó en nuestras largas horas de filmación. Gracias a INPESCA en San Juan del Sur por abrirnos las puertas de su puerto municipal. Por permitirnos utilizar sus instalaciones e ingresar con todos nuestros vehículos, facilitando toda nuestra logística. Agradezco a la Alcaldía de la ciudad de Rivas por abrirnos también sus puertas y por su tremendo trabajo en equipo junto con la Policía de Rivas para el cierre de calles y resguardar el orden público.

Durante el rodaje tuve la dicha de conocer a personas extraordinarias. Muchas personas que de manera desinteresada me ayudaron y apoyaron. Una de las principales razones por las que me llenaba de felicidad realizar esta película en Nicaragua era, no solamente que Nicaragua sería la principal y única locación de la historia y que eso definitivamente promueve a nuestro país turísticamente, sino que también generamos trabajos, generamos empleos, generamos ventas para cada negocio local a donde íbamos. No se me olvida la cara de felicidad de cada señora en el mercado cuando comíamos en sus comedores, cuando les comprábamos frutas y verduras. No se me olvida el buen servicio y diligencia de cada restaurante, la librería, la ferretería y la chispa y el talento de las personas que participaron con nosotros como actores y extras. Todos los nicaragüenses que participaron con nosotros fueron parte esencial de esta película y dejaron su huella en cada uno de los días y escenas que filmamos.

Gracias a Jon, Rosie y Paul por confiar en mi trabajo y por confiar en Nicaragua. Gracias a Dickie de Maderas Village por creer en mi siempre y ser el catalizador de todo esto. Gracias a todo el equipo de producción de Los Ángeles y Nueva York que me enseñó y respaldó en cada momento. De ellos me llevo grandes aprendizajes en esta profesión.

IMG_2914

Gracias a Dios por darme la oportunidad de realizar un sueño y por nunca dejarme sola en cada uno de los retos que pasé. Se vienen cosas lindas en el futuro y todo esto es gracias a Él.

—-

*Village People es una comedia, protagonizada por Aya Cash, Brandon Scott, George Basil y Echo Kellum. Es una historia inspirada y basada en el estilo de vida de las playas de Maderas en San Juan del Sur. Trata de dos amigos que vienen de vacaciones a nuestro país donde se encuentran con personajes y situaciones que desencadenan una serie de aventuras divertidas y conmovedoras a la vez. Para conocer un poco mas de ella, pueden seguir su cuenta en Instagram: @VillagePeopleMovie o dando Click aquí para su pagina de Facebook: Village People

IMG_3137

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. majodelrey dice:

    Hey 🙂 que buena entrada llena de agradecimientos y que compartas tus logros, felicidades! Bonito que Nicaragua y su gente sean parte de ello, solo me queda preguntar cuándo podremos verla? Exitos!

    Me gusta

    1. Hola Majo! Muchas gracias! 🙂 La película estará lista para el primer cuatrimestre del 2017. Yo les aviso! 😉

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s